Crece el porcentaje de devoluciones e-commerce de clientes en 2022. Este es uno de los puntos más críticos del comercio online. Un aspecto que preocupa y mucho a toda la cadena de suministro debido al impacto económico y organizativo que puede llegar a representar.
Desde que el Informe E-Commerce del OBSERVATORIO CETELEM realiza la pregunta “¿has tenido que hacer alguna devolución (no cancelación) de algún producto o servicio comprado online en los últimos 12 meses?, 2021 fue el año en que se obtuvo un porcentaje inferior al del año anterior.
Sin embargo, en 2022 ha vuelto a crecer el porcentaje de compradores que han decidido una devolución. En concreto, un 40% de consumidores declaran haber tenido que realizar alguna devolución frente al 36% que lo mencionaba en 2021.
Si segmentamos por edades, los que más devoluciones han realizado han sido aquellos consumidores con edades entre los 35 y 44 años, con un 47% de menciones (7 puntos por encima de la media).
Más allá de políticas comerciales orientadas al pago por devolución, resolver de forma eficaz y rentable este paradigma pasa por la automatización y robotización de los almacenes, centros de distribución y operadores logísticos.
Se trata de soluciones tecnológicas que evitan puntos de fallo y reducen costes operativos en los procesos, además de incrementar la producción en la logística inversa.
LYL, SMART WAREHOUSING SOLUTIONS.